RECOGÍA LA ESENCIA DE ALMONACID DE ZORITA
COMO VILLA FLUVIAL.
El pasado día 10 de Agosto de 2013, los vecinos y visitantes llegados con este fin a Almonacid de Zorita, tuvieron la oportunidad de dar una bienvenida especial. El ayuntamiento había inaugurado un nuevo jardín, “El Jardín del Barco” ubicado frente al centro de salud. El objetivo de esta zona, era recrear la esencia del municipio como villa fluvial.
Gabriel Ruiz del Olmo, autor del proyecto, edil del Ayuntamiento, en su momento explicó que era una representación de una vista aérea, tal y como veían el municipio los aviones de las numerosas rutas que sobrevolaban esta zona.
En ella están presentes los ríos Tajo y Guadiela, los embalses de Entrepeñas y Buendía, la Sierra de Altomira y la Presa de Bolarque.
En el centro se habían reubicado las antiguas columnas anteriormente existentes en el jardín, “interpretando la relación de la Sierra de en Medio con una posible ciudad visigoda y de los tres palotes de la Sierra de Altomira, que preside la villa.
En el interior del jardín, existía un estanque, con un barco velero, reclamo turístico de las actividades náuticas que se pueden desarrollar en el Lago de Bolarque y la Playa de Almonacid, que ha sido restaurado para este fin.
El acondicionamiento de este jardín, se culminaba con un gran cartel de bienvenida, fabricado en chapa, en el que se informaba de los distintos enclaves, a través de fotografías reales a todo color, relacionadas con los motivos representados en el ya conocido como “jardín del barco.
El proyecto bautizado como Almonagua de H2orita de Almonacid de Zorita, coincidía con el proyecto de desarrollo sostenible y alternativo al cierre de la Central Nuclear José Cabrera, diseñado por el Consistorio aprovechando la vinculación que tiene el municipio con el agua, puesto que el término municipal está rodeado por los ríos Tajo y Guadiela, el arroyo Jabalera, el embalse de la Bujeda y el Lago de Bolarque.
En la composición del conjunto, estában presentes la Sierra de En Medio, y las tres columnas que ya existían en el anterior jardín. Asimismo se recreaban la Central reversible Bolarque II, la chimenea de compensación y otros elementos que en su conjunto configuraban la determinante situación acuática de este término municipal alcarreño, que propicia las actividades turísticas enfocadas al deporte náutico.
En el acto de inauguración estuvieron presentes el Subdelegado del Gobierno en Guadalajara, Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco, un representante de la Fundación Enresa, Oscar González, acompañados del Presidente de la Liga Naval de Castilla La Mancha, José Carlos Tamayo, el Delegado Provincial de Guadalajara Rafael Higuera Fernández, el Director de Relaciones con Corporaciones Autonómicas, Provinciales y Locales, Gabriel A, Ruiz del Olmo y de los Directivos de la misma asociación Javier Lucendo de los Santos, Francisco Javier Albiñana Barroso, Juan Nieto Bajón, Vicepresidentes y Secretario respectivamente, Ricardo Ortega Fernández, Director de Relaciones Institucionales con Confederación Hidrográfica del Tajo, así como el también consocio Fernando Arias; por parte de la ACLB estuvieron presentes su Presidente , otros directivos y consocios.
Tras unas palabras del Alcalde Presidente, Rafael Higuera Fernández y del Edil Gabriel Ruiz del Olmo, autor de la maqueta que dio origen al proyecto, tomó la palabra el Subdelegado del Gobierno quien analizó los múltiples proyectos puestos en marcha en la villa de Almonacid, todos ellos encaminados a lograr lo mejor para sus vecinos y otros habitantes de la comarca. Después se procedió a la inauguración, con un magnifico espectáculo de luces y sonido, que acabó con pólvora.
Desde la Asociación Liga Naval de Castilla La Mancha (LNCLM), la Liga Marítima Española, la Federación Española de Ligas Navales, y la Asociación Cultural Lago de Bolarque (ACLB), se felicitó al Ayuntamiento de Almonacid de Zorita por la construcción de este jardín temático que tanto tenía que ver con los intereses que nuestras asociaciones representan en el entorno de los Mares de Castilla.
Con posterioridad a esta afortunada inauguración, en el año 2018, la corporación municipal entrante, desestimando el valor que este conjunto tenía y basandose en excusas inciertas procedieron a desmantelar el lugar, no solo el cartel, sino también el barco, el estanque, las luces, los chorros de agua...
sustituyendo el conjunto por unas sinistras letras negras, con un erroneo escudo, alejando así a la villa calatrava de su condición marinera dando así al traste con una obra que tenía el valor imnegable de acercar el mar a la alcarria y lo que es más importante Almonacid de Zorita al mar.
El edil del Olmo, pronunció las siguientes palabras:
DISCURSO DE INAUGURACIÓN DEL JARDÍN TEMÁTICO: “VILLA FLUVIAL: ALMONAGUA DE H2ORITA”
10 de agosto de 2013
Queridos vecinos, amigos todos, buenas noches. En primer lugar, agradecer la presencia de los asistentes a la inauguración de este proyecto, especialmente: Juan Pablo Sánchez, Subdelegado del Gobierno, Oscar González, representante de la Fundación Enresa, y José Carlos Tamayo, Pte de la Liga Naval de Castilla-la Mancha.
Agradecer también a la Fundación Enresa, a través de su representante, aquí presente por los Convenios firmados con ellos, en el año 2.006, gracias a los cuales, se ha podido llevar a cabo este proyecto, entre otros, que se han realizado en el municipio, como el polideportivo cubierto “Leon Felipe”, Centro de Emprendedores del Polígono Industrial, Nave para grupo de presión de dicho Centro, en la plaza de toros, o los que se están ejecutando en este momento, como es el arreglo de calles y aceras, rehabilitación de soportales, reurbanización de la Plaza José Antonio y el resto del casco histórico.
Hay proyectos más importantes que hacer, como dar trabajo a los desempleados, entre otros, sobre todo en los tiempos que corren, no lo dudo y respeto, tengo que decir, al respecto: que no todos los proyectos que queremos son subvencionables. Como responsable de empleo y para solucionar, parte del problema, vamos a contratar una empresa, para que puedan trabajar todos los desempleados del municipio, con más de 6 meses en paro. Por otro lado, no olvidemos que este proyecto, como otros, se realiza, principalmente, con mano de obra local, por lo que repercuten trabajo a nuestros empresarios. Aún no se ha liquidado toda la obra, cuando se haga, daremos cuenta de ella. Siempre estaremos abiertos a ideas y sugerencias, para mejorar nuestra Villa.
Por fin, hoy hemos llegado a puerto, nunca mejor dicho, con este barco, que no ha pasado desapercibido, entre otras cosas, porque esa era una de sus funciones, como explicaré.
Este era un jardín, en estado lamentable, conocido como de las “3 columnas” ubicado en el antíguo “vivero de plantas”, donde se ha acondicionado para construir un jardín temático a escala, visto desde el aire, relacionado con la Villa Fluvial: “Almonagua de H2Orita. No ha sido fácil el diseño, la construcción y la coordinación del mismo, al tratarse de algo innovador, para lo que tuve que realizar una maqueta, previamente, pues los técnicos y suministradores no terminaban de ver el proyecto. Maqueta que ha estado y lo sigue estando, expuesta al público, para que todos conocieran cómo sería el resultado final, despejando las dudas sobre el mismo.
El motivo de llamarse, dicho jardín, Villa Fluvial: “Almonagua de H2Orita” es porque así se denomina el proyecto de desarrollo sostenible y alternativo al cierre de la Central Nuclear. Relacionando la vida histórica y monumental que tiene nuestra “Villa” y su vinculación con el agua. Nuestro T.M. está casi bordeado por los ríos Tajo, Guadiela y arroyo Jabalera, además de contar con un embalse artificial en la Bujeda. Tener las instalaciones del trasvase Tajo-Segura y contar con los antiguos molinos medievales harineros en la hoya de Bolarque, propiedad del Concejo de Almonacid, gracias al pleito ganado en 1.410 a la Orden de Calatrava.
Los objetivos que se pretenden cumplir son:
- Ser un atractivo reclamo turístico, mostrando los recursos de la “Villa de Almonacid de Zorita”.
- Representar los ríos Tajo y Guadiela a su paso por nuestras tierras, con sus presas y Lago de Bolarque.
- Impulsar
la relación del agua con nuestro T.
M. en todos los proyectos de desarrollo futuro.
Por lo tanto, este proyecto es el inicio de otros, que están relacionados con el desarrollo futuro del municipio.
En cuanto al significado de las fotografías, pueden verlas en el rótulo del lado derecho, pero en esencia reflejan lo más importante, desde mi punto de vista, de Almonacid: Los Molinos e instalaciones de Bolarque, la Sierra de Altomira con su náutico, acantilados y playa, los ríos Tajo y Guadiela y los tres palotes.
El motivo de poner un barco, me vino a la idea de ver en algún viaje a Galicia, que en casi todas las glorietas hay barcos, representando algo tan común utilizado allí y por lo tanto, no choca a nadie, porque al lado está el puerto o la playa. Por eso, se me ocurrió que también aquí tenemos lago para navegar, eso sí, de agua dulce, embarcaciones, puerto y playa, pero que al llegar al municipio, no se aprecia, ni se identifica dónde están. Muchos de los comentarios, que oí cuando se puso el rótulo, al ver las fotografías era que si ¿eso está aquí en la Alcarria y pertenece el Término de Almonacid?. Yo hasta que no llegué a la Alcaldía en 1.995, desconocía cosas importantes de nuestro pueblo, como los Molinos Harineros y el entorno de Bolarque, motivo que fue conmemorado en el año 2.012 por su Alteza Real el Príncipe de Asturias y que hemos reflejado el acontecimiento en el rótulo también. Una de mis mayores metas, era que todos los vecinos conocieran los recursos más importantes de nuestra Villa. De hecho, una de las actuaciones que se hizo de oficio, fue acondicionar un acceso rodado, por el camino desde Almonacid a Buendía, en su tramo hasta el Náutico, mirador, playa y los Cosos de la Sierra de Altomira, para tener un acceso directo a este bello enclave.
He llevado personalmente este proyecto, como los otros anteriormente mencionados, con motivo del Convenio con la Fundación Enresa, con entusiasmo, y esfuerzo. Era para mi una satisfacción, a medida que se iba haciendo realidad el mismo, cómo autobuses, coches y personas que pasaban por la carretera, mostraban su curiosidad, por lo que veían, sorprendiéndose de los recursos que Almonacid tiene, principalmente por las fotografías del rótulo y por el barco, un elemento que en aguas dulces de interior, de esta Alcarria, no es corriente ver, observando con satisfacción, cómo el proyecto llamaba la atención.
Quiero finalizar, dando las gracias a los que han colaborado con el proyecto y a todos, por darme la oportunidad de hacer proyectos, como el que hoy inauguramos, para Almonacid, que creo que son y espero que sean rentables, en el desarrollo futuro de nuestro pueblo.
Deseo que disfruten de la inauguración, como yo de haberla hecho.
Muchas Gracias
Con esto se dió por terminada la inauguración de este singular proyecto que estaba destinado a ser un referente náutico en la Alcarria Baja.
LIGA MARÍTIMA ESPAÑOLA RECORDANDO ....
No hay comentarios:
Publicar un comentario